La fruta roja que potencia el colágeno, apoya la digestión y es una bomba natural de vitamina C | NCR Noticias


Pequeña en tamaño, grande en beneficios: la acerola conquista a científicos y nutricionistas por su riqueza nutricional y su potencial para fortalecer el sistema inmunológico y cuidar la piel.


Un tesoro tropical: ¿qué es la acerola y por qué es tan valorada?

Con su llamativo color rojo y un tamaño que recuerda tanto a una cereza como a una mini manzana, la acerola se ha ganado un lugar especial en el mundo de la nutrición. Su sabor es ácido y refrescante, pero detrás de su apariencia modesta se esconde una auténtica joya para la salud.

Originaria del sur de México, cerca del mar de las Antillas, esta fruta ha extendido sus raíces a lo largo de América Central, el norte de Sudamérica y algunas regiones del sur de Estados Unidos. En muchas de estas zonas se le conoce como la “cereza de las Antillas” y es apreciada por su alto contenido en antioxidantes y nutrientes esenciales.

Vitamina C en estado puro: el secreto mejor guardado de la acerola

Una de las principales razones por las que la acerola ha captado la atención de la comunidad científica es su extraordinaria concentración de vitamina C. Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, esta fruta contiene niveles de esta vitamina que superan incluso a los de los cítricos tradicionales.

La acerola produce y almacena grandes cantidades de vitamina C como un mecanismo de defensa ante las inclemencias del clima y los ataques de insectos. Por ello, su consumo es ideal para estimular la producción de colágeno, fortalecer las defensas del organismo y mejorar la cicatrización de heridas.

Aliada del sistema digestivo: cómo la acerola puede aliviar molestias intestinales

Además de sus reconocidas propiedades antioxidantes, estudios publicados en la revista Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry han demostrado que la acerola es utilizada en la medicina tradicional para tratar afecciones digestivas, incluyendo episodios de diarrea, inflamaciones intestinales y molestias hepáticas.

El consumo de su extracto o polvo puede ayudar a reducir la inflamación, apoyar la función hepática y mejorar la metabolización de alimentos, siendo una excelente opción para quienes buscan alternativas naturales para el bienestar digestivo.


Piel protegida y joven: la relación entre la acerola y la producción de colágeno

El extracto de acerola no solo fortalece desde el interior, también ofrece grandes beneficios para la piel. Investigaciones realizadas por el Laboratorio de Biología Celular Clarins señalan que sus componentes ayudan a regular la producción de melanina, evitando manchas y protegiendo la piel de los efectos nocivos de la radiación UV.

Además, su aporte en antioxidantes estimula la oxigenación de las células, lo que favorece una piel más limpia, firme y con menos signos de envejecimiento prematuro.

Precauciones y contraindicaciones: ¿es segura para todos?

Aunque la acerola es considerada un superalimento, su alto contenido de vitamina C obliga a tener precaución en ciertos casos. El nutricionista Matías Marchetti recomienda consultar con un especialista antes de incorporarla de manera regular, especialmente en situaciones como:

  • Personas con enfermedades renales o hepáticas, por el riesgo de sobrecarga de vitamina C.

  • Pacientes bajo tratamiento anticoagulante, debido al aumento potencial en el riesgo de sangrado.

  • Diabéticos o personas en control glicémico, ya que puede influir en los niveles de glucosa.

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, donde se recomienda precaución por falta de estudios concluyentes.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button